Esta web de Grupo FCC (el Sitio Web) utiliza Cookies para comprender qué secciones le resultan más interesantes y útiles, securizar el Sitio Web, mostrarle nuestras localizaciones y reproducir videos online, así como para mantener las preferencias que seleccione. Las Cookies contienen información que se almacena en su navegador y, de este modo, se le reconocerá cuando regrese al Sitio Web.
Para conocer más información acerca de las Cookies, consulte nuestra Política de Cookies.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
Se trata de cookies diseñadas y utilizadas para la gestión, de la forma más eficaz posible de los espacios publicitarios mostrados al usuario, mediante el servicio de publicidad en atención a su perfil e intereses.
Google utiliza cookies con fines publicitarios, como publicar y renderizar anuncios, personalizar anuncios (según la configuración de anuncios que tenga el usuario en g.co/adsettings), limitar el número de veces que se muestra un anuncio a un usuario, ocultar anuncios que el usuario ha indicado que no quiere volver a ver y medir la eficacia de los anuncios.
Doubleclick: En el caso de Google Ad Manager o los productos publicitarios de Google Marketing Platform, las cookies de terceros que se utilizan con fines publicitarios pueden estar asociadas a doubleclick.net o a dominios de Google específicos de un país, como google.com. https://support.google.com/searchads/answer/2839090?hl=es
El premio al medio ambiente está dirigido a reconocer aquellos proyectos desarrollados e implantados que han contribuido especialmente a minimizar los impactos medioambientales derivados del desarrollo de las actividades de la empresa, por ejemplo: aumento de la eficiencia energética, tanto en la prestación de los servicios como en las instalaciones y maquinaria, utilización de energías renovables, mejoras en la gestión de los residuos, disminución del consumo de agua, mejoras en la gestión de lixiviados y aguas residuales, minimización de las emisiones a la atmósfera, etc.
Proyecto “Tecnologías de e-movilidad en los servicios de Mantenimiento de Edificios e Instalaciones” - Delegación Barcelona Capital y Baleares:
En este contrato FCC Medio Ambiente apuesta por la implantación de tecnologías limpias, por lo que incorporan 22 unidades de vehículos de turismo PHEV KIA NIRO con Etiqueta Ambiental 0 de la DGT, que se han tenido que adaptar para su uso industrial. Además, se ha procedido a la instalación de puntos de carga adicionales repartidos por el ámbito de trabajo de forma que los técnicos de mantenimiento puedan optimizar sus desplazamientos y maximizar así los tiempos efectivos de trabajo. De esta manera el trabajador inicia su jornada en el propio centro del cliente sin necesidad de desplazarse a las instalaciones centrales, contribuyendo además a minimizar las emisiones a la atmósfera y reducir la huella de CO2. Por último, se ha llevado a cabo un proceso de digitalización total de los servicios.
Proyecto “TORRE DE RECUPERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN CSP EN PLANTA DE RECICLAJE DE VIDRIO”:
En las plantas de tratamiento de residuos de vidrio hueco, provenientes de la recogida selectiva, que se clasifica, limpia y acondiciona para producir una materia prima denominada “calcín”, válida para utilizarse en la producción de nuevos envases de vidrio.
El rechazo de este tratamiento es un flujo de vidrio conocido como CSP (Ceramics, Stones and Porcelains), que está compuesto mayoritariamente por trozos de vidrio con etiquetas adheridas, que se volvía a tratar de manera poco eficiente.
El presente proyecto comprende la construcción y explotación de una torre de recuperación de la fracción CSP dando lugar directamente a calcín limpio de buena calidad, con lo que se consigue mejorar el rendimiento del proceso de tratamiento y reducir la cantidad de la fracción de rechazo final enviado a vertedero.
El montaje de la nueva línea se ha realizado en forma de torre (o cascada), configuración que permite que el material caiga de un equipo a otro por gravedad, con el consiguiente ahorro energético, y en cuyo diseño se han tenido en cuenta aportaciones técnicas propias basadas en la amplia experiencia de FCC Ámbito en el tratamiento de vidrio.
Además, la nueva línea incorpora los automatismos más avanzados existentes actualmente, logrando una mayor optimización del control del tratamiento y de la eficiencia general del proceso.
Torre de recuperación en planta de reciclaje de vidrio
Proyecto “CICLO DE PEDALEO ASISTIDO CON MOTOR ELÉCTRICO AUXILIAR LA PELUSA”:
El proyecto consiste en el desarrollo de un triciclo de pedaleo asistido con motor eléctrico destinado a su utilización por parte de operarios que requieran realizar desplazamientos desde su centro de trabajo y disponer de capacidad para el transporte de herramientas o de los residuos retirados tras la prestación del servicio. Está fundamentalmente orientado a las actividades de limpieza viaria y de mantenimiento de jardines, aunque también es de aplicación a otros servicios.
Ciclo de pedaleo asistido con motor eléctrico auxiliar LA PELUSA